¿Quieres que tus hijos aprendan inglés? Organízales una sesión de juegos en ese idioma, así estarán en contacto con el inglés en casa, de una manera espontánea y natural, sin darse cuenta. Las lecciones de inglés habituales, en las aulas y con libros, pueden resultar poco atractivas para los niños, especialmente para los más pequeños. Por el contrario, las actividades lúdicas estimulan su inteligencia y los envuelven completamente, permitiéndoles asimilar sin mucho esfuerzo vocabulario, pronunciación y estructuras gramaticales simples. Y, gracias a que son juegos, se puede empezar bien temprano: es posible organizar esta actividad ya a partir de 1 año.
En la selección de juegos, siempre se debe tener en cuenta que el elemento fundamental es la diversión y las relaciones (con el adulto y también con los otros niños y niñas que participen). Obviamente, los juegos escogidos deben estar adaptados a las edades de los pequeños, es por eso por lo que hemos dividido nuestra propuesta por edades: de 1 a 3 años (la edad de escuela infantil) y de los 3 a los 8 años (periodo de la escuela primaria). Echa una ojeada a los juegos que te proponemos y esperamos que encuentres muchas ideas válidas.
Juegos en inglés para niños pequeños (de 1 a 3 años)
Witch calls colour
Este juego es un gran clásico que se encuentra entre los favoritos de niños y niñas de todo el mundo. Witch calls colour os permitirá repasar el nombre de los colores de un modo simple y divertido. Como en castellano, un niño o niña hará de bruja y escogerá un color: todos los demás deben correr a tocar un objeto de ese color antes que la bruja lo pille. Si lo atrapa, ese niño o niña pasará a ser la bruja.
London bridge is falling down
Otro juego muy simple basado en la célebre cancioncilla sobre el puente de Londres. Dos niños unen sus manos en alto, como si formaran un puente (el puente de Londres, de hecho). Todos los demás niños van pasando por debajo cantando la cancioncilla:
London Bridge is falling down,
falling down, falling down.
London Bridge is falling down,
My fair lady.
En la última silaba de la palabra la-dy los dos niños que forman el puente bajan los brazos atrapando uno de los pequeños que pasan por debajo. Éste quedará eliminado del juego. Ganará el juego el último en conseguir pasar por debajo del puente sin quedar atrapado.
Hide and seek
Equivale a nuestro juego del escondite. Precisamente como es un juego que no necesita muchas palabras, es adecuado para jugar con los niños y niñas más pequeños. Pueden aprender a contar hasta 10 en inglés y a utilizar algunas expresiones simples como “Coming, ready or not!” cuando se ha acabado de contar o “Found you!” cuando se encuentre a uno de los participantes escondidos.
Juegos en inglés para niños de 3 a 8 años
Bingo
¿Por qué no desempolvar uno de los juegos de Navidad más clásicos y transformarlo en un instrumento para repasar el inglés? Estamos hablando del bingo, un juego muy versátil: en la versión tradicional permite repasar los números, pero existen también versiones con animales, plantas, objetos… En cualquier caso, los niños tienen un modo de ejercitar su vocabulario. Y cuando alguno tiene todas sus casillas completas, obviamente deberá gritar “¡Bingo!”.
Mistery box
El mistery box se utiliza en el método Montessori para estimular el sentido del tacto. También se puede jugar en inglés para ejercitar las habilidades lingüísticas de los más pequeños. El funcionamiento de este juego es muy simple: se meten varios objetos dentro de una caja, se cierra la caja y se realizan varios agujeros en ella para poder meter las manos. Cada niño tendrá que intentar adivinar el máximo número de objetos posibles, nombrándolos siempre en inglés.
Chinese whispers
El juego del teléfono tiene su correspondiente versión en inglés llamada Chinese whispers. Ya sabéis jugar, pero por si acaso os lo explicamos: niños y niñas se disponen el uno junto al otro. Uno de ellos empieza el juego susurrando una frase en inglés en la oreja del niño o niña que tiene al lado. Éste entonces deberá repetirle la misma frase también a la oreja y susurrando al siguiente niño de la fila, y así sucesivamente hasta llegar al último de la fila que deberá pronunciar la frase en voz alta. La diversión del juego radica precisamente en que la frase que pronuncia el último jugador es muy diferente de la frase inicial ya que se combinan y suman los sucesivos errores de interpretación.
Last man standing
Veamos otro juego que ayuda a los pequeños y pequeñas a repasar algunas palabras en inglés. Al principio habrá que escoger una categoría como objetos, colores, animales o vegetales. Los participantes deben situarse de pie en círculo y pasarse una pelota diciendo cada uno una palabra de la categoría escogida. Si uno de los niños o niñas tarda más de cinco segundos en decir una palabra, repite alguna que ya se ha dicho o la pronuncia de un modo incorrecto, se elimina sentándose en el mismo sitio donde está. Gana el último que permanece de pie, last man standing.
Simon says
El funcionamiento de este juego es simple pero muy divertido. Niños y niñas, situados en círculo y de pie, deben cumplir todas las acciones que se propongan introduciendo la frase «Simon says…» que pronunciará el adulto. Quien realice una acción sin que esta esté precedida de «Simon says…» será eliminado y deberá sentarse en el suelo. En este caso, gana el último que permanece en pie. Por ejemplo:
«Simon says… touch your ear»: todos los niños y niñas deben tocarse la oreja.
«Simon says… jump in the air»: todos los niños y niñas deben saltar.
«Move like a snake»: quien se mueva como una serpiente será eliminado porqué la acción no se ha introducido con la frase «Simon says…».